Iniciativa

La creación del OLAC surge como respuesta a distintas preocupaciones.

  • Ante la necesaria tarea de observar los cambios poblacionales del Siglo XXI desde una perspectiva complementaria y a la vez crítica a la ofrecida por los institutos nacionales de estadística.
  • Ante lo limitado de los espacios disponibles para el estudio regionales comparativos sistemáticos, tanto de metodologías y resultados como de procesos de organización de los institutos, estimamos que existe una creciente marginación del análisis de los datos censales que condiciona nuestra capacidad de comprender la dinámica demográfica en los países en desarrollo. El papel del censo en la prestación de un marco de datos sobre distintas dimensiones de lo social parece a veces no tomado lo suficientemente en serio por la política pública.
  • Nos preocupa que la híper especialización en el uso y aplicación información se desaproveche el fin público y destinado a usuarios de los datos censales. Vinculado a eso, una de las principales propuestas del OLAC es problematizar y desencajar  algunos de los sentidos comunes que existen sobre los datos censales y sobre la dinámica demográfica.
  • Observamos que en las cohortes de los demógrafos especializados en los métodos y técnicas clásicos de gestión censal existe una brecha generacional que condiciona el diálogo y, por lo tanto, la capacidad para comprender la dinámica demográfica en los países en desarrollo, desde puntos de vistas novedosos o complementarios.
  • Consideramos que el paisaje de prioridades de financiación de los institutos, si bien muy desigual y heterogéneo entre países, en general muestra una imagen en la cual se dedican a campos fuertemente basados en las cuestiones operativas, dando un lugar limitado a la explotación de información y a la exploración de campos emergentes, tanto en lo que a temáticas poblacionales refiere como lo que a metodologías y teorías concierne.

Bajo estas preocupaciones y con el deseo de llenar estos vacíos, se orientan las actividades del OLAC, concebido como un área de trabajo abierto al público en general interesado en la temática de los censos de población. Su propósito es contribuir a la formación de un grupo de colaboración regional e interdisciplinario en la divulgación de teorías, metodologías y técnicas de análisis basado en datos censales y en la elaboración diagnósticos tanto sobre la dinámica demográfica de América latina como de la producción estadística de datos censales en la actualidad.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s