Segunda entrega del proyecto Memorias Demográficas. En esta caso, nos juntamos con José Alberto Magno de Carvalho. Brasil, Minas Gerais, pasamos por Dinamarca, las dinámicas migratorias, política, historia, la producción de datos, y también, de café y manteca. Y, obviamente conversamos sobre los censos de población, tema de amplio debate hoy en día en Brasil.
Realizada en junio de 2018, una versión parcial de la entrevista fue publicada en la RELAP de la Asociación Latinoamericana de Población (ALAP), con el título «Se a gente não puder ser ponte, pelo menos que não seja dinamite». Desde OLAC compartimos la versión completa.
Entrevista a José Alberto Magno de Carvalho
por Marcela Cuervo y Nicolás Sacco
José Alberto Magno de Carvalho es un Economista y Demógrafo brasilero, docente e investigador de la Universidad Federal de Minas Gerais (UFMG) y profesor emérito. Aunque se ha jubilado, continúa actuando en el Departamento de Pos Graduación en Demografía del Centro de Desarrollo y Planificación Regional (CEDEPLAR), del cual fue fundador en 1967 y director por varios años. Fue Director Ejecutivo del Instituto de Investigaciones Económicas, Administrativas y Contables de Minas Gerais (IPEAD). Director de la Facultad de Ciencias Económicas, FACE – Gestión 1990-1994 y 2006-2010. Presidente de la Unión Internacional para el Estudio de la Población (IUSSP) 1997-2001. Socio-Fundador de la Asociación Brasileña de Estudios Poblacionales ABEP y su Presidente entre 1978 y 1982. Miembro de la Comisión Nacional de Población y Desarrollo (CNPD).
Esta es una presentación sintética de nuestro entrevistado que trae informaciones precisas pero no justifica su compleja trayectoria. Esperamos que por medio de esta conversación y de las reflexiones que suscita logremos establecer nuevos diálogos e iniciativas para el campo de la investigación social en nuestros países. Sigue leyendo →
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...