Estatísticas oficiais na era do Big Data: ainda precisamos de censos demográficos?

Gabriel Borges, OLAC

Todos os dias, um incontável número de informações é produzido por meio de distintas atividades cotidianas. Quando se vai ao médico, posta-se algo no Facebook ou no Tweeter, envia-se uma mensagem de texto, compra-se algum produto no supermercado, joga-se um jogo no Xbox ou se faz uma busca no Google, registros são gerados.

Estas informações, por mais que não tenham sido originalmente coletadas com esta finalidade, podem retratar importantes aspectos da realidade demográfica e socioeconômica, como: características das redes de relações sociais; padrões de migração interna e internacional; estimativa de ocorrência de gripe ou dengue; estimativas de fecundidade; indicadores econômicos, como vendas de automóveis, desemprego e expectativa de inflação; e previsão dos resultados de eleições. Estes são apenas alguns exemplos de fontes de Big Data e suas aplicações.

Em meio a esse turbilhão de informações, ainda é necessário realizar pesquisas e censos demográficos? O Big Data será capaz de substituir completamente as pesquisas tradicionais? Sigue leyendo

La población verdadera en Colombia

Reproducimos a continuación la nota escrita por Álvaro Pachón en su blog acerca de un tema de preocupante actualidad. Invitamos a leerlo y a discutirlo también desde OLAC.

Por Alvaro Pachón*

En el capítulo anterior del Blog llegamos a la preocupante conclusión de que “en este momento no sabemos ni tenemos una idea clara de cuántos habitantes hay en Colombia“ debido a las  deficiencias de las proyecciones y estimaciones de población realizadas por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) para el período 2005-2020. Esto a es debido a que los supuestos de proyección utilizados por el Dane resultan en trayectorias de nacimientos y defunciones muy diferentes a las mostradas por las propias estadísticas vitales del Dane que aparecen en esta dirección: http://www.dane.gov.co/index.php/poblacion-y-demografia/nacimientos-y-defunciones. Además, vimos que las cifras proyectadas por el Dane están por encima de los ejercicios realizados por instituciones como la Organización de las Naciones Unidas  (Onu) y el United States Census Bureau.

A un demógrafo curioso le surge inmediatamente estas dos preguntas: ¿Cuál es la población actual de Colombia? y ¿Qué tan diferentes son las proyecciones oficiales de esta variable vigentes actualmente para Colombia con unas que incorporen la mejor información demográfica disponible hoy en día?

Sigue leyendo