Primeros resultados del Censo de Población y Vivienda de Colombia 2018

por Byron Villacís

El DANE (Departamento Administrativo Nacional de Estadística) acaba de entregar los resultados del XVIII censo de población y VII de vivienda realizado en el 2018. La entrega de resultados ha sido parcial puesto que existen reportes, infografías e ilustraciones de los resultados; sin embargo se anunció que la base de datos aún no estará disponible. Los resultados, en términos generales, no causan sorpresa: Colombia tiene 48’258.494 millones de personas, el 68,2% esta entre 15 y 65 años de edad, el 51% son mujeres, los hogares tienen en promedio 3,08 integrantes y el 41% de los mismos tienen como jefatura de hogar una mujer. Ud. puede acceder a un resumen sobre la situación poblacional aquí, a la geográfica aquí o a la de condiciones de vida aquí. El observatorio realizará análisis más profundos respecto a los resultados; sin embargo, por el momento nos concentramos en mostrar información relevante respecto al operativo censal.

Para entender el operativo censal colombiano del 2018 hay que recordar los antecedentes del operativo censal del 2005. En ese entonces se realizó un operativo que empezó en Mayo del 2005 y terminó en Mayo del 2006. En el último censo las operaciones de campo empezaron en enero del 2018 y terminaron en junio del mismo año. En términos de innovación resaltan dos avances: (1) la inclusión de un segmento del censo a través de formularios electrónicos (eCenso) y (2) la inclusión del número de identidad en el formulario. En términos de limitaciones resalta el hecho que no hubo pre censo, lo que dificulta la evaluación del censo puesto que adicionalmente la cartografía utilizada es la del 2015, es decir no registra cambios ni movimientos de asentamientos en el período 2015-2018. Adicionalmente hace falta analizar las ventajas y desventajas que trajo la ejecución del eCenso. La omisión censal, por uno de los métodos de cálculo ha alcanzado el 8,5%, lo que equivale a alrededor de 4’094.000 personas omitidas. La omisión censal en los censos de Latinoamérica en la ronda del 2010 fue –en promedio– del 5,7%.

Si bien la omisión colombiana resulta más alta que el promedio habrá que esperar las estimaciones provenientes de la conciliación censal para evaluar el impacto en las recomendaciones de uso de los datos.

En términos generales la entrega de resultados del censo es un hecho positivo para Colombia, que padeció más de 13 años sin un censo; resta ver detalles metodológicos y analíticos. El Observatorio continuará informando análisis más detallados en los próximos meses.

2 comentarios en “Primeros resultados del Censo de Población y Vivienda de Colombia 2018

  1. Pingback: O que podemos aprender com as avaliações recentes do Censo 2018 da Colômbia? | OLAC

  2. Saludos. El censo de 2005 no respondió a las expectativas de los pueblos afrodescendientes de Colombia. El del 2018 ni siquiera logró lo mismo de parte de alcaldes y gobernadores, que vieron su población drásticamente reducida. Las publicaciones del Dane sobre grupos étnicos dejaban mucho que desear y ahora, si existen, son muy difíciles de encontrar. Viene prometiendo que las publicará «en el segundo semestre de 2019», es decir, bien puede ser el 31 de diciembre, por lo visto. Una de las peticiones era tener acceso a la información desagregada por lo menos en municipios con más de un millón de habitantes. Las veredas (área rural) y los barrios (área urbana) de mayoría afro quedaron totalmente invisibilizados, cuando era precisamente una de las demandas de visibilidad: la alta desigualdad del país arroja a las minorías étnicas a las áreas menos atendidas de esas ciudades. Está claro que habitan las regiones más descuidadas del país, pero, si se suman arbitrariamente en las ciudades grandes y medianas, aparece como si todos hubiéramos mejorado. Otro punto, muy importante a pesar de aparecer a lo último, es la _total invisibilidad_ de la población afrovenezolana migrante. De esa sí no hay el más mínimo dato. Es como si toda la legislación luchada y conseguida a punta de movilizaciones, exigencias y negociaciones, no cobijara a la población recién llegada. Ya anuncian el censo económico 2021. ¡Que no vuelva a pasar lo mismo!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s