¿Está lista la Sociedad Civil para una revolución de datos apoyando a las oficinas estadísticas nacionales de estadística (ONEs)?

por Javier Carranza Tresoldi, GeoCensos

Las oficinas estadísticas nacionales de estadística (ONE) de todo el mundo son cada vez más conscientes de la necesidad de trabajar con colaboradores externos, en particular para llenar vacíos de datos dentro de la agenda 2030 de desarrollo sustentable. Se están desarrollando algunos interesantes proyectos de colaboración[1], los que reúnen a nuevos aliados para el ecosistema estadístico, provenientes de la comunidad estadística global y de otras comunidades de productores y usuarios de datos. Estas comunidades incluyen a la sociedad civil, las empresas y al sector académico, que colaboran para integrar fuentes tradicionales y nuevas de datos para el desarrollo sostenible.

En efecto, muchos gobiernos están realmente interesados en la creciente disponibilidad de bases de datos realizadas por la sociedad civil para monitorear la agenda del desarrollo sostenible. Las iniciativas de datos abiertos están transformando la forma en que los gobiernos y otras instituciones públicas intercambian y proporcionan servicios a la ciudadanía.

La necesidad de datos para el desarrollo sostenible, sean abiertos o no, resalta la importancia de desagregar los datos para ajustar las políticas destinadas hacia aquellos históricamente dejados atrás. La representación de realidades bajo la forma de datos geográficos puede transformarse en un gran aliado para humanizar las respuestas a los retos de la sostenibilidad. Las Naciones Unidas[2] recomienda el uso de geo-referenciación para las estadísticas oficiales, reconociendo que ésta hace posible la integración de diversos conjuntos de datos y facilita su visualización. Esta es una excelente oportunidad para que los territorios locales sean representados en una escala mayor mediante la recopilación de geo datos, aprovechando un enfoque más humano para asegurar la igualdad en la obtención de los objetivos del desarrollo sustentable u ODS.

Por otro lado, las agencias de gobierno están siendo cada vez más conscientes de cómo sus presupuestos se encogen, racionalizando las técnicas de recogida de datos. La mayoría está intrigada en cómo utilizar los datos geográficos y cómo trabajar con estos grupos cívicos que utilizan nuevas tecnologías. La falta de respuestas a preguntas sobre cómo obtener consenso sobre normas y estándares o bien de cómo asegurar la privacidad en el uso de datos – entre otras cuestiones – podría ser la razón de que prefieran no involucrarse con este tipo de iniciativas.

Uno de los casos de uso más interesantes para encontrar datos y visualizar los ODS en el territorio es el de la geodatabase de Openstreetmap (OSM)[3] recolectada en la modalidad de colaboración masiva por medio de comunidades de tecnología cívica y desplegada sobre una plataforma de código abierto geolocalizada. Esta comunidad ofrece algunas respuestas a las anteriores preguntas trabajando por promover principios de colaboración de datos respetando la privacidad con el uso de aplicaciones preparadas para hacer transparentes fuentes y metodologías, asegurando que los datos son verdaderamente abiertos y compartibles.

Hace unos meses la Oficina Nacional de Estadística de Canadá comenzó a probar el poder de Openstreetmap a través de un proyecto que busca mapear edificios de Ottawa. Como parte de un proyecto piloto, se solicitó a personas que viven en Ottawa – Gatineau,  contribuir con información sobre los edificios donde vivían, referenciado la plataforma Openstreetmap. Aunque en este momento el proyecto es sólo para testeo y sus mediciones no reemplazarán a la topografía tradicional realizada por StatsCan, la Agencia quiere saber si el método de crowdsourcing puede ser utilizado como una herramienta complementaria de recolección de datos.

Es ciertamente probable que la respuesta al título sea simplemente «sí». Hasta que lo confirmemos formalmente, las ONEs deben prepararse a responder hasta qué punto están dispuestas a trabajar en condiciones de igualdad con la sociedad civil. Una efectiva integración de este tipo de iniciativas dentro de las políticas de datos de los gobiernos requiere un cambio real del paradigma en la manera en que los funcionarios de todos los niveles – y especialmente en las oficinas de estadística – aborden el tema de la colaboración de datos. Asimismo, asegurarse que la sociedad civil esté preparada para una revolución de datos real implica para las ONEs aceptar una relación de reciprocidad con actores no tradicionales, abriéndose no solo su capacidad de disponer de innovaciones con avances socio tecnológicos sino también a ofrecerles una voz y un lugar en los ecosistemas estadísticos nacionales. Un enfoque de mentalidad abierta y de datos abiertos, junto con una clara identificación y comprensión de las alternativas disponibles y sus características, es recomendable si es que las ONEs valoran liderar el camino hacia una colaboración real entre las partes, si es que no transformarse en el próximo código madre de la revolución de datos. Las  Oficinas Nacionales de Estadística tienen la última palabra.

[1] Las Naciones Unidas están colaborando con la Asociación GSM y el proyecto Everyone en una campaña mundial sin fines de lucro utilizando la aplicación móvil ‘ODS en acción’ para sensibilizar acerca de la promesa de los ODS.

[2] Decisión 48/108  de Comisión Estadística de las Naciones Unidas en su sesión 48 https://unstats.un.org/unsd/statcom/48th-session/documents/Report-on-the-48th-Session-of-the-Statistical-Commission-E.pdf y Cuadragésimo noveno período de sesiones de la Comisión sobre población y desarrollo «Strengthening the demographic evidence base for the post-2015 development agenda

[3] https://www.openstreetmap.org/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s