¿Está lista la Sociedad Civil para una revolución de datos apoyando a las oficinas estadísticas nacionales de estadística (ONEs)?

por Javier Carranza Tresoldi, GeoCensos

Las oficinas estadísticas nacionales de estadística (ONE) de todo el mundo son cada vez más conscientes de la necesidad de trabajar con colaboradores externos, en particular para llenar vacíos de datos dentro de la agenda 2030 de desarrollo sustentable. Se están desarrollando algunos interesantes proyectos de colaboración[1], los que reúnen a nuevos aliados para el ecosistema estadístico, provenientes de la comunidad estadística global y de otras comunidades de productores y usuarios de datos. Estas comunidades incluyen a la sociedad civil, las empresas y al sector académico, que colaboran para integrar fuentes tradicionales y nuevas de datos para el desarrollo sostenible.

En efecto, muchos gobiernos están realmente interesados en la creciente disponibilidad de bases de datos realizadas por la sociedad civil para monitorear la agenda del desarrollo sostenible. Las iniciativas de datos abiertos están transformando la forma en que los gobiernos y otras instituciones públicas intercambian y proporcionan servicios a la ciudadanía. Sigue leyendo