¿Cómo los usuarios pueden procesar datos censales en América latina?

por Andrés Vázquez, OpenDataCordoba y Junar

Hace algún tiempo tuve mis primeros contactos con el software que usamos en Argentina para almacenar y procesar los datos de nuestros censos. REDATAM no es un producto argentino, fue desarrollado por la CELADE (dependiente de CEPAL) y tuvo su primera versión para DOS en 1987. Dado que en aquel momento en latinoamérica era muy caro y complejo procesar censos, muchos países comenzaron a usarlo gratuitamente, lo que fue de gran ayuda para los institutos de estadística y los usuarios de la región. El producto evolucionó, agregando de a poco regiones y usuarios. Incluso, en países de África y Asia fue un éxito.

Actualmente REDATAM  puede correr como servidor para procesar datos en internet. Los datos del censo 2010 de Argentina están disponibles online. Lamentablemente este producto corre solo en servidores Windows (que en la actualidad dejó de ser un estándar para estos servicios). En la sección de novedades de la página web del REDATAM pueden leerse cosas como:

Pruebas satisfactorias de todos los módulos del sistema en Microsoft Windows Vista con excepción de las ayudas (Microsoft Windows Vista no soporta directamente archivos de ayuda tipo )

Claramente este producto se está quedando en el tiempo y los formatos en los que se manejan los datos no son muy cómodos. Sigue leyendo