Primeras noticias sobre el Censo de Perú 2017

El 22 de octubre de 2017 se ejecutó el operativo principal del censo de población del Perú. Las zonas dispersas del país serán censadas varias semanas después. El operativo se vio envuelto en una serie de episodios sociales y políticos que captaron la atención de la opinión pública peruana (se pueden ver muchos de ellos en Twitter #Censo2017). Es poco aun lo que se conoce de los resultados del operativo, pero enumeramos en este post algunos hechos cruciales relevados desde distintas fuentes (periódicos, twitter) que pueden llegar a tener un impacto significativo en los resultados finales, y que ponen en cuestión la planificación y ejecución del censo. Sigue leyendo

OLAC cumple 2 años

por OLAC

El pasado 17 de agosto de 2017, el Observatorio Latinoamericano de Censos de Población celebró 2 años de vida. Estamos todxs los miembros del Equipo de trabajo muy contentos con los logros de este proyecto en sus primeros años, ya que sobrepasamos los objetivos iniciales de un plan que comenzó por las ganas de abrir distintos diálogos en la región, conectar estudiosos y aficionados del tema censal, financiado por nuestros ideales.

El blog cuenta con más de 15.000 visitas en total y aproximadamente 300 visitantes mensuales y casi la misma cantidad de seguidores en Twitter y Facebook, de todos los países de la región y otras partes del mundo, desde miembros de las oficinas de estadística, responsables de planificación censal, pasando por académicos y estudiantes de distintos niveles. Nada mal para una plataforma dedicada exclusivamente a los temas censales.

En estos dos años, además de mantener actualizado mes a mes, nuestro sitio, compartiendo Artículos, Recursos y Noticias, los miembros de OLAC hemos participado en distintos Congresos y Conferencias y organizado una Mesa Redonda sobre Censos de Población, en el último Congreso de la Asociación Latinoamericana de Población.

Según las estadísticas de WordPress, el top five de los visitantes entra desde EE.UU (20%), Argentina (14%), Brasil (11%), Ecuador (9%) y Chile (8%).

Agradecemos a todos los colaboradores, a los lectores y ocasionales visitantes/usuarios del blog. Mantenemos abierta a la comunidad de usuarios la invitación a seguir participando.

Salud!

Censo 2017 de Chile: el esperado día ha llegado

OLAC

Se realizó hoy, miércoles 19 de abril de 2017, el Censo de Población y Vivienda de Chile. Este es un importante momento para los usuarios de los censos, como los planificadores de políticas públicas, y para los interesados en censos en Chile y toda América Latina, por la alta expectativa que genera este nuevo operativo, luego del fallido Censo de 2012.

Sigue leyendo

Los censos de la ronda 2020: potencialidades y desafíos frente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y al Consenso de Montevideo en el marco de la Agenda 2030

Este seminario realizado en Panamá, entre el 22 y 24 de noviembre de 2016, estuvo organizado por CEPAL, CEA y UNFPA y su objetivo fue analizar los alcances y desafíos de los censos de población y vivienda de América Latina con miras a la ronda 2020 y el seguimiento coordinado de los indicadores de la Agenda 2030 y del Consenso de Montevideo.

Acceda al programa y la nota conceptual a través del siguiente link.

Livro do IBGE mostra as transformações na produção dos indicadores sociais

Os Censos Demográficos são importantes fontes de informações para a produção de indicadores sociais, o que se deve, basicamente, às suas especificidades que estão relacionadas à maior cobertura geográfica, permitindo a captação de informações – geralmente relacionadas a grupos específicos – difíceis de serem obtidas pelas pesquisas domiciliares por amostra. Possibilita, além disso, que indicadores sejam produzidos em níveis territoriais menores, oferendo oportunidade de conhecimento das condições de vida da população dessas localidades, viabilizando, com isso, a implementação de políticas públicas.

No momento em que os países que fazem parte do sistema ONU discutem as estratégias de produção dos indicadores dos Objetivos de Desenvolvimento Sustentável (ODS) os Censos Demográficos surgem como uma importante fonte de informações direcionada principalmente para a obtenção de indicadores que necessitam de desagregação por grupos que serão os principais alvos de políticas públicas, como as mulheres, indígenas, pessoas com deficiência, dentre outros.

Com o objetivo de contribuir para sistematizar a produção dos inpanoramadicadores sociais, levando em consideração as recomendações internacionais e a experiência dos institutos nacionais de estatística, o IBGE lança a publicação Panorama Nacional e Internacional da Produção de Indicadores Sociais, que integra a coleção Estudos e Análises: Informação Demográfica e Socioeconômica. Organizada pelo gerente de Indicadores Sociais, André Simões, e pela pesquisadora Betina Fresneda, o livro aborda, em cinco capítulos, a produção de estatísticas sobre educação, famílias, direito à moradia, padrão de vida e distribuição de renda e trabalho.

Sigue leyendo

OLAC en el VII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Población

OLAC participó del VII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Población (ALAP)- XX Encontro Nacional de Estudos Populacionais (ABEP), que se realizó en Foz de Iguazú en Octubre del 2016.

Los miembros participaron en distintas actividades del congreso con presentaciones y Mesas Redondas19c24492-d758-448b-a0f7-ee9bd7585f00 así como también en el pre-evento. Además de la presentación de ponencias y la coordinación de mesas se organizó una Mesa Redonda sobre Censos de Población, con especial énfasis en el 2020, año censal. Con un concurrido público, fue coordinada por Nicolás Sacco y organizada junto a Gabriel Borges y Mathías Nathan, con la participación de miembros del CELADE, UNFPA, IBGE, la Universidad de California, Berkeley y el ENCE-IBGE. Sigue leyendo

Censos de población en América Latina: lecciones aprendidas y recomendaciones para la ronda 2020

El VII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Población (ALAP) y XX Encontro Nacional de Estudos Populacionais (ABEP), se celebrará en la ciudad de Foz do Iguaçu (Brasil), entre el 17 y 22 de octubre de 2016. El tema central del evento es “La unidad y la diversidad de los procesos demográficos: desafíos de política para América Latina y el Caribe en una perspectiva comparativa internacional”.

Allí miembros de OLAC organizan una Mesa Redonda sobre la Ronda de Censos 2020, con participación de integrantes del CELADE, IBGE, ENCE, UNFPA y la Universidad de California, Berkeley. Será llevaba a cabo el  viernes 21/10 de 16:45 a 18:15 hs. Esperamos contar con la presencia de los asistentes.

Para más detalles haga click aquí.

 

Workshop Internacional «Experiencia y Perspectivas en el Uso de Registros Administrativos en Censos de Población

Entre el 15 y el 17 de junio se realiza el taller «Experiencia y perspectivas de uso de los registros administrativos en el Censo de Población» organizada por el Fondodescarga de Población de las Naciones Unidas y el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística – IBGE , en Río de Janeiro.

Dado los desarrollos recientes de metodologías que permiten un mayor apoyo a los censos de población por parte de los registros administrativos, el objetivo de este taller es el intercambio de experiencia entre países, pensando en la preparación de la ronda 2020.

Más información en este link.

Cómo utilizar los datos de otros organismos públicos

La Oficina de Censos de Estados Unidos está evaluando la posibilidad, de cara a la ronda 2020, de utilizar registros de otras agencias gubernamentales que incluyen información sobre 6 millones de viviendas difíciles de contar, y para ser usado para identificar otros 6 millones de viviendas desocupadas. La idea es ahorrar tiempo, dinero y equipo saltándose las visitas puerta a puerta de los encuestadores, para hacer un seguimiento de los hogares que no enviaron los formularios del censo.

Más información en este link.

Conferencia Europea de Calidad en las Estadísticas Oficiales

Compartimos una noticia publicada en nuestro blog amigo https://apuntesdedemografia.com

El Instituto Nacional de Estadística (INE) de España, conjuntamente con Eurostat, la Oficina Estadística de la Unión Europea, organizan la Octava Conferencia Europea de Calidad en las Estadísticas …

Origen: Conferencia Europea de Calidad en las Estadísticas Oficiales